Escuela de Nivel Secundario: Orientación en Ciencias Sociales / Economía & Administración (Res. M. N° 302/12)
Lista de Páginas
- CONTACTOS DE PROFESORES
- SECRETARÍA / DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
- GUÍAS DE ORIENTACIÓN
- PROGRAMAS
- ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA (AIC)
- SEMANA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- MODELOS DE EXÁMENES, PREVIAS Y EQUIVALENCIAS POR CURSOS Y TURNOS
- PROGRAMA DE PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - EDUCACIÓN FÍSICA
- BIBLIOTECA DIGITAL
miércoles, abril 29, 2020
miércoles, abril 08, 2020
martes, abril 07, 2020
jueves, abril 02, 2020
2 DE MARZO, "DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS"
Hoy debemos recordar un
acontecimiento reciente en nuestra historia y muy caro a nuestros sentimientos:
“El día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.
El 2 de abril de cada año se
recuerda a los caídos en combate contra los ingleses en el conflicto bélico
desarrollado en 1982, a través del cual se intentó recuperar la soberanía sobre
las Islas Malvinas en el Atlántico Sur.
Desde hace años, y siempre para
la fecha mencionada, las escuelas han realizado actos que de una u otra manera
recuerda la guerra de Malvinas. En los mismos, palabras como “pérdida”,
“muerte”, “invasión”, “caídos”, “dolor”, “soberanía”, “recuperación” y
“reconocimiento” resuenan en los altavoces de los establecimientos educativos y
se repiten una y otra vez, naturalizando un único sentido en la memoria de
Malvinas: el del conflicto bélico y sus consecuencias en torno de la derrota.
Hoy recordamos no sólo nombres
sino hijos, padres y hermanos que dieron y arriesgaron sus vidas por la
recuperación de las queridas Islas Malvinas que nos pertenecen por historia,
geografía y, luego de la guerra de 1982, por sentimiento.
José Pedroni describe a las Malvinas con una poesía y Jorge
Cafrune la interpreta, siendo la voz de un sentimiento compartido por todos los
argentinos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)